La importancia de la marca personal frente a la competencia


Para cualquier negocio con presencia en Internet, la construcción de una marca que inspire confianza y profesionalidad de cara a la audiencia es sumamente importante. Sin duda, es determinante dentro de tu sector, al igual que otros factores como la innovación y la personalización. En este artículo te hablamos de la importancia de crear una marca personal que te permita diferenciarte de la competencia.
MARCA PERSONAL PARA TU NEGOCIO
La forma en que los usuarios te ven, cuando acceden a los contenidos del sitio web o te encuentran en cualquier otro medio de difusión online, será el resultado de la imagen que poco a poco has ido construyendo en Internet. No importa si eres autónomo o una pyme, Internet ofrece la visibilidad necesaria para construir una marca personal de éxito.
Para ello, los objetivos deben estar claramente definidos y una vez que tenemos claro lo que queremos lograr, debemos crear estrategias enfocadas a su cumplimiento, siendo siempre fieles y coherentes respecto a los valores de la marca.
De esta forma, tenemos la base para adentrarnos en otros campos como la personalización de los contenidos publicados o la innovación en nuestros productos y servicios. Con ello conseguimos crear una marca personal que nos diferencie de la competencia .
VENTAJAS DE UNA MARCA PERSONAL ÚNICA
La principal ventaja de personalizar la marca y diferenciarte de la competencia, radica en una mayor eficacia a la hora de encontrar a tu audiencia objetiva. Ese carácter diferenciador es valorado por los internautas, pudiendo llegar a usuarios con grandes posibilidades de convertirse en clientes fidelizados a largo plazo.
Dicha fidelización también se consigue cuando los usuarios se identifican con nuestros valores de marca. Sin duda, se trata de nuestra audiencia objetiva y será la que nos permitirá aumentar y estabilizar la tasa de conversión de nuestro negocio, en niveles óptimos y acordes a nuestros intereses.
CÓMO CONSTRUIR UNA MARCA PERSONALIZADA
Como comentamos al principio, el principal paso será plantearnos los objetivos a alcanzar con nuestra marca comercial . A partir de este punto, tenemos que buscar aquello que nos hace diferentes y únicos frente a la competencia. Esto requiere un análisis de mercado, que consistirá en estudiar los movimientos de empresas de nuestro sector, junto a los hábitos y necesidades de consumo de los usuarios en nuestra área de acción.
Si tenemos en cuenta todos estos factores, el trabajo a largo plazo consistirá en crear estrategias periódicas de difusión de contenidos. Estos pueden ser informativos, promocionales, etc., pero siempre manteniendo la coherencia con los valores de marca que deseamos transmitir a la audiencia.
Por último, la confianza y profesionalidad también tiene que ver con otros factores, como la fiabilidad en los métodos de pago o la eficacia en la atención al cliente, a la hora de resolver dudas o problemas de los clientes con nuestra marca. Sin duda, son factores relevantes a la hora de mejorar nuestra imagen y situarnos por delante de la competencia .
La entrada La importancia de la marca personal frente a la competencia se publicó primero en QDQ Media.