Errores comunes que dañan la imagen de tu web

Sandra Jiménez • 6 de octubre de 2025
Icono blog

Cuando alguien llega a tu web, solo tienes unos segundos para transmitir profesionalidad y confianza. Pequeños fallos —desde una ortografía descuidada hasta un popup mal colocado— pueden hacer que el visitante cierre la pestaña y nunca vuelva. En este artículo repasamos los errores más habituales y cómo solucionarlos, con ejemplos prácticos y recursos para que puedas aplicar los cambios hoy mismo.

1. Diseño anticuado o poco coherente con la marca

Un diseño desactualizado transmite descuido. Revisa tipografías, colores y composición: menos es más. Si necesitas una renovación, mira soluciones de diseño y plantillas que permitan mantener coherencia visual en todas las páginas.


Ejemplo práctico: actualiza la cabecera y la paleta de colores para que coincidan con tu logo y evita más de tres familias tipográficas.

Hands holding a laptop displaying a vet's website;

2. No ser responsive (móvil descuidado)

La mayoría de usuarios navegan desde móvil. Menús que no funcionan o textos que se solapan son un rechazo inmediato. Prueba la web en distintos dispositivos y corrige los puntos donde el contenido “se sale”.


Solución rápida: prioriza el contenido del usuario (CTA y contacto) en la versión móvil.

3. Velocidad de carga lenta

Cada segundo cuenta. Optimiza imágenes, elimina plugins innecesarios y utiliza lazy loading. Un hosting con recursos adecuados también es clave.


Chequeo rápido: utiliza herramientas de performance (PageSpeed, Lighthouse) y corrige imágenes y scripts que bloqueen el render.

4. Textos con faltas o mala estructura

La ortografía y el tono importan. Textos confusos o largos sin subtítulos dañan la experiencia y el SEO. Revisa títulos (H1), subtítulos (H2/H3) y meta descripciones.


Tip: escribe párrafos cortos (2–4 líneas), usa listas y añade datos prácticos.

5. Falta de llamadas a la acción (CTAs) claras

Si no indicas qué hacer (contactar, pedir presupuesto, ver plan), el usuario no lo hará. Usa botones visibles y mensajes directos: “Solicita presupuesto”, “Prueba gratis”.


Colocación sugerida: header (botón persistente), final de artículo y en bloques de servicios.

6. Información de contacto poco accesible

Oculta o difícil de encontrar → desconfianza. Muestra teléfono, email y un enlace al formulario de contacto visible en todas las páginas.


Ejemplo: un footer con teléfono y enlace al formulario y un botón flotante de contacto.

7. Pop-ups mal configurados

Bien usados, convierten; mal usados, molestan. Evita pop-ups intrusivos en la primera visita y añade una X grande para cerrar.


Regla: no bloquear contenido esencial y mostrar solo cuando el usuario lleva cierto tiempo o al hacer scroll.

8. No aprovechar enlaces internos ni recursos propios

Vincular artículos con servicios y páginas de producto mejora la navegación y el SEO. No dejes que las páginas funcionen en silo.


Sugerencia: desde este post enlaza a tus servicios más relevantes y a la página de contacto o precios.

Conclusión sobre nuestras recomendaciones

Conclusión

Tu web es tu carta de presentación: pulir diseño, velocidad, contenido y rutas de conversión no es gasto, es inversión. ¿Quieres que revisemos tu página y hagamos una lista priorizada de mejoras? Puedes empezar viendo los servicios de qdq para desarrollo web y SEO para inspirarte y encontrar soluciones rápidas.

Woman using a phone, text on left:
Por Alexandra Vintila 29 de septiembre de 2025
Descubre ejemplos de informes mensuales de SEO, las métricas clave que analizar y cómo estructurar reportes útiles para tu estrategia digital
Un hombre en el ordenador: “Cómo una web profesional potencia tu imagen de marca”
Por Alicia Mateos 23 de septiembre de 2025
Hoy en día, la primera impresión de tu negocio no ocurre en la tienda física ni en la oficina: ocurre en internet. Contar con una página web profesional es clave para transmitir confianza, reforzar tu identidad de marca y diferenciarte de la competencia.
Por Beatriz Álvaro Varela 15 de septiembre de 2025
La velocidad de carga web es mucho más que un dato técnico: es la primera impresión que ofreces a tus visitantes. Imagina entrar en una tienda y esperar más de medio minuto a que abran la puerta. Seguramente te irías. En Internet ocurre lo mismo: si una página no carga en menos de tres segundos, la mayoría de los usuarios abandona y busca otra opción.