Dónde anunciar mi empresa para darme a conocer en Internet

Administador • 22 de enero de 2020
Icono blog

¿ Dónde anunciar mi empresa ? Si llevar tiempo haciéndote esta pregunta y todavía no lo tienes claro, vamos a darte algunas ideas para darte a conocer en Internet . Afortunadamente, contamos con numerosos recursos para potenciar la visibilidad y conseguir generar tráfico hacia el sitio web de nuestra empresa. No hay duda, para cumplir objetivos a nivel comercial hay que ser visible y esto sólo se consigue si consigues anunciar tu empresa en los lugares adecuados. 

LO QUE DEBO SABER ANTES DE ANUNCIAR MI EMPRESA

Actualmente, existen diversas plataformas para anunciar tu empresa en Internet. Si tu objetivo es darte a conocer, olvídate de aquellos sitios donde sólo puedes incorporar contenido promocional. El objetivo es hacerte un hueco notable frente a tu competencia y para ello, primero debemos reforzar nuestra imagen de marca, ganar relevancia, mostrar nuestra profesionalidad y ganarnos una buena reputación online. 

Antes de comprar, el usuario quiere conocernos . Para ello, valorará la información que ofreces, cómo la ofreces, tu nivel de implicación y dedicación y por supuesto las reseñas, comentarios y valoraciones que recibes de la audiencia.  Se trata de generar confianza y de que el usuario se sienta identificado con los valores de tu marca comercial

DÓNDE ANUNCIAR MI EMPRESA

Cumplir con estos objetivos, te permitirá empezar con buen pie al anunciar tu empresa en Internet. Entre las plataformas donde puedes comenzar a darte a conocer, se encuentran las redes sociales. Creando contenidos de valor para el usuario, puede utilizar las redes sociales para crear comunidades consolidadas y con muchas posibilidades de fidelizar clientes

Google cuenta con una plataforma de negocios llamada Google My Business . Es una plataforma eficaz, para que los usuarios que se encuentran en tu radio de acción sepan que estás ahí. Pero si hablamos de anunciar tu empresa, esta plataforma cuenta con un apartado de publicaciones , donde puedes incluir novedades, ofertas, promociones, etc., que serán visibles en su motor de búsqueda y Google Maps. Recuerda que la reputación online es importante . No podemos empezar la casa por el tejado, si queremos cumplir con nuestros objetivos estrictamente comerciales. 

Otras plataformas relevantes, que te permiten incluir contenido informativo y promocional, son los directorios profesionales de empresas . Pero ojo, si las redes sociales y motores de búsqueda como Google cuentan con una buena y contrastada reputación, no todos los directorios pueden sernos útiles para cumplir nuestros objetivos. 

Como hemos dicho, debes contrastar su reputación . Con ello, puedes asegurar que tendrás presencia en directorios de empresas que reciben miles de visitas al día. Pero más importante aún que el número de visitas es el tipo de usuarios que accede a ellas. 

A los directorios de empresas con buena reputación, acceden usuarios con una clara intención de compra . Sin duda, son plataformas que te ayudarán a aumentar el número de clientes fidelizados. Pero recuerda, antes de preguntarte dónde anunciar mi empresa en Internet, hay que trabajar la imagen de marca , ofrecer contenidos de valor y ganarnos la confianza de nuestras potenciales audiencias. 

Woman using a phone, text on left:
Por Alexandra Vintila 29 de septiembre de 2025
Descubre ejemplos de informes mensuales de SEO, las métricas clave que analizar y cómo estructurar reportes útiles para tu estrategia digital
Un hombre en el ordenador: “Cómo una web profesional potencia tu imagen de marca”
Por Alicia Mateos 23 de septiembre de 2025
Hoy en día, la primera impresión de tu negocio no ocurre en la tienda física ni en la oficina: ocurre en internet. Contar con una página web profesional es clave para transmitir confianza, reforzar tu identidad de marca y diferenciarte de la competencia.
Por Beatriz Álvaro Varela 15 de septiembre de 2025
La velocidad de carga web es mucho más que un dato técnico: es la primera impresión que ofreces a tus visitantes. Imagina entrar en una tienda y esperar más de medio minuto a que abran la puerta. Seguramente te irías. En Internet ocurre lo mismo: si una página no carga en menos de tres segundos, la mayoría de los usuarios abandona y busca otra opción.