Aprende cómo diseñar tu página web fácil

Administador • 30 de octubre de 2017
Icono blog

En este artículo vamos a mostrarte cómo diseñar tu página web fácil  para que puedas aumentar el tráfico, navegación y conversión de tu negocio online . Entre los principales motivos de abandono de los sitios web de negocios, nos encontramos con lo que podríamos denominar “errores de diseño”, entendiendo por estos cualquiera de los aspectos que dificulten la navegación a los consumidores por las distintas páginas de las plataformas en Internet o no ofrezcan una imagen fiable y profesional de la marca comercial.

DISEÑO WEB ÁGIL E INTUITIVO

Partiendo de la base de que nuestro sitio web cuenta con una velocidad de carga óptima , con el fin de evitar abandonos prematuros por tiempos excesivos en la visualización de contenidos, el diseño de tu página web fácil  debe proporcionar al usuario una navegación ágil e intuitiva . Esto supone la incorporación de elementos de fácil acceso para poder guiar fácilmente a cualquier consumidor hacia su objetivo final, ya sea informativo o la adquisición de un producto o servicio.

En este sentido, las últimas tendencias nos muestran que el scroll infinito o los menús ocultos se adaptan a los hábitos y preferencias de navegación de los usuarios. No hay más que fijarse en plataformas de gran aceptación como Facebook o Twitter, donde el contenido se va cargando a medida que el usuario hace scroll hacia abajo con el ratón o lo poco que interfieren con la visualización y navegación, aquellos menús que sólo aparecen cuando el usuario hace click sobre ellos.

DISEÑO WEB SIMPLE Y AMIGABLE

Los diferentes elementos que componen una plantilla deben estar en armonía . En primer lugar, además de la incorporación del logotipo de empresa, la utilización de colores nos sirve también para apoyar el diseño de nuestra marca comercial. Una mala combinación o el uso excesivo de colores , puede provocar confusión o incluso rechazo a la hora de navegar por nuestra negocio online.

De igual forma, no se aconseja utilizar demasiados tipos de letra , siendo más conveniente utilizar tan sólo uno o dos tipos y resaltar aquellas áreas que consideremos oportuno con negritas o un tamaño de letra mayor.

En cuanto a tendencias, se aconseja utilizar los recursos imprescindibles y apostar por la simplicidad a la hora de diseñar tu página web fácil . De esta forma, conseguiremos un espacio amigable que facilitará la navegación y el objetivo final de conversión.

DISEÑO WEB RESPONSIVE

Por último, pero no menos importante, es imprescindible que el diseño de tu página web fácil sea responsive. La correcta adaptación a los diferentes dispositivos nos garantiza el buen posicionamiento en buscadores del negocio online, a la vez que no desaprovechamos la oportunidad de captar nuevos clientes que nos garanticen la conversión de aquellos usuarios que utilizan la tecnología móvil para conectarse a Internet .

QDQ media como principal  agencia de marketing online para pymes  en España, ofrece un diseño de páginas web para empresas enfocado a la conversión y el posicionamiento SEO ; por ello crea un diseño de página web responsive que evoluciona y se adapta a las necesidades de los usuarios. Si quieres ampliar información no dudes en acceder a nuestra landing de  servicios  o llamar al 900 100 373.

La entrada Aprende cómo diseñar tu página web fácil se publicó primero en QDQ Media.

Woman using a phone, text on left:
Por Alexandra Vintila 29 de septiembre de 2025
Descubre ejemplos de informes mensuales de SEO, las métricas clave que analizar y cómo estructurar reportes útiles para tu estrategia digital
Un hombre en el ordenador: “Cómo una web profesional potencia tu imagen de marca”
Por Alicia Mateos 23 de septiembre de 2025
Hoy en día, la primera impresión de tu negocio no ocurre en la tienda física ni en la oficina: ocurre en internet. Contar con una página web profesional es clave para transmitir confianza, reforzar tu identidad de marca y diferenciarte de la competencia.
Por Beatriz Álvaro Varela 15 de septiembre de 2025
La velocidad de carga web es mucho más que un dato técnico: es la primera impresión que ofreces a tus visitantes. Imagina entrar en una tienda y esperar más de medio minuto a que abran la puerta. Seguramente te irías. En Internet ocurre lo mismo: si una página no carga en menos de tres segundos, la mayoría de los usuarios abandona y busca otra opción.